viernes, 28 de mayo de 2010
MODELO BIASCA
1.- Diagnostico (análisis)
2.-Propuestas (prescripción)
3.- Acción
y por medio de un caso nos explico más a fondo los pasos de este modelo con el cual me quedo claro el modelo y se me facilito entenderlo.
CONTINUACION DE EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN DE CARTELES
En lo personal la lectura de el principio de peter me sirvio para darme cuenta de que es bueno ascender de puesto pero siempre y cuando no nos elevemos, es decir que siempre tengamos en mente el lugar en donde estamos.
ACTIVIDAD EN EL SALON
teniamos que relacionar unas palabras con las cuales ya se habia trabajado antes, despues leimos la lectura de "el principio de peter" y de ello se nos dejo realizar otra actividad.
TRABAJO EN EQUIPO
El profe nos explico un ejemplo con la fabricación de unos zapatos para personas deabeticas y en base a este nos dejo de tarea que elaboraramos nosotros un producto y con ellos los pasos a seguir para su elaboración y venta en el mercado
lunes, 17 de mayo de 2010
FIN DE LAS EXPOSICIONES
ULTMAS EXPOSICIONES
sábado, 15 de mayo de 2010
CONTINUACIÓN DE EXPOSICIONES
CONTINUACIÓN DE EXPOSICIONES

CONTINUACIÓN DE EXPOSICIONES
AUTOESTIMA EN LA EMPRESA
Este tema en lo personal fue de gran interes para mi, pues nosotros como administradores debemos percatarnos del autoestima de nuestros empleados para que no perjudiquen su trabajo.
CONTINUACIÓN DE EXPOSICIONES

miércoles, 12 de mayo de 2010
EXPOSICIONES

TODOS SOMOS IGUALES?

Se realizo una exposición en equipos acerca de los temas que nos toco.
Y como equipo llegamos a la conclusión que si un individuo tiene una madurez moral y ética alta evitara los actos inmorales y sobre todo no se dejaran influenciar por culturas fuertes.
Si queremos evitar los actos inmorales se les puede brindar a los empleados un ambiente de trabajo en el que se sientan apoyados.
martes, 11 de mayo de 2010
ORGANIZACIÓN.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE UNA EMPRESA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
La misión de Petróleos Mexicanos es muy clara porque se da a identificar la organización ya que hace mención del nombre de la organización.
La visión es buena porque tiene clara su intensión, así como sus objetivos a corto y largo plazo y en cuanto a sus valores como organización están bien.